lunes, 25 de febrero de 2013

Financiación para Emprendedores del Software

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT), a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT), tiene abiertas convocatorias destinadas a estudiantes y emprendedores del mundo del Software, mediante el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT). 
A continuación un listado de las convocatorias vigentes vinculadas al sector: 


Becas Jóvenes Profesionales TIC  

Consiste en becas para estudiantes de universidades públicas de carreras relacionadas con las TICs, que hayan aprobado por lo menos el 80% de su carrera.  
Los estudiantes deberán presentar  ideas proyecto para la innovación y desarrollo de productos, servicios, sistemas o soluciones en tecnología de la información”, y el estímulo económico tiene dos objetivos: que los estudiantes finalicen sus estudios de grado, y fomentar el espíritu emprendedor. 
Las becas son de hasta $50.000 en un único desembolso y por única vez a los responsables de los proyectos una vez que hayan finalizado sus estudios.  
Los proyectos podrán presentarse hasta el  29 de marzo de 2013 a las 12 hs.  



Emprendedores FONSOFT  

Esta convocatoria consiste en una financiación parcial para proyectos de desarrollo de productos de software y servicios informáticos (SSI), y proyectos para la continuación de trabajos aprobados en convocatorias de años anteriores. 
A diferencia de la anterior, esta línea de financiamiento apunta fundamentalmente a la constitución de nuevas empresas en el sector. 
Los subsidios son de hasta $350.000, y por tratarse de una financiación parcial cubren hasta el 50% del proyecto. El otro 50% del proyecto debe ser cubierto por el emprendedor que presenta el proyecto. 
Hay tiempo hasta el 30 de abril de 2013 a las 12 hs. 


Empresa joven FONSOFT 

Es una financiación parcial para empresas de software y servicios informáticos (SSI), o para personas físicas inscriptas como Autónomos, con una antigüedad no mayor a 24 meses al momento de la presentación del proyecto, para ambos casos. 
El objetivo de este financiamiento es consolidar las micro o pequeñas empresas jóvenes dedicadas a la producción de software y tiene tres modalidades que se utilizarán como criterios de elegibilidad: 

  • Certificación de calidad: mejoras en la calidad del software que la empresa produce o en los procesos de producción como medio para mejorar la competitividad de la industria en general, o para ingresar a determinados mercados específicos. El monto a financiar es de hasta $200.000. 
  • Proyectos para la continuación de trabajos realizados en las anteriores convocatorias de Subsidios a Emprendedores de este organismo, que hayan cumplido con el 80% del proyecto subsidiado. Se orienta a extender la funcionalidad del producto original realizado en la convocatoria anterior. El monto a financiar es de hasta $350.000. 
  • Desarrollo de nuevos productos y procesos de software que se orienten a implementar actividades de innovación tecnológica, principalmente los proyectos orientados al desarrollo de productos de software y servicios informáticosEl monto a financiar es de hasta $500.000. 

La forma de financiación es a través de Aportes No Reembolsables (ANR), es decir aportes que la empresa no tiene que devolver. Sin embargo, por tratarse de una financiación parcial, el subsidio no puede exceder el 50% del total del proyecto, debiendo la empresa beneficiada aportar la otra parte. 
Además cuenta con un plazo máximo de ejecución de 14 meses. 
La fecha límite para la presentación de proyectos es el 29 de marzo de 2013 - 12 hs. 


Víctor Alejandro Juarez 


viernes, 22 de febrero de 2013

Curso: Bienestar Animal en Fauna Silvestre

Bueno... para arrancar el año. Estudiantes o graduados de Biología, Veterinaria, Bioterio, etc. Un tema que, por suerte, cada vez cobra mas relevancia: el trato digno con los animales. En este caso salvajes. También sería bueno extrapolar la experiencia a animales domésticos, considerando las condiciones de maltrato que sufren con los métodos de producción animal actuales. No digo hacernos vegetarianos, sino adecuar los métodos de producción con un enfoque mas "humanizado".

¡Pero no me quiero ir por las ramas! Hay un curso sobre esto (Bienestar Animal en Fauna Silvestre) en el entrañable Zoológico de Buenos Aires. Los datos, abajo.

Saludos!

Galo.

miércoles, 30 de enero de 2013

El ADN como pendrive. Logran almacenar archivos en las moléculas de la vida.


El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es una larga molécula presente en las células de los seres vivos que se encarga de almacenar información. En ella, por ejemplo, se encuentra escrito nuestro color de ojos, de cabello, el sexo, y hasta características de nuestra personalidad. Esta información está copiada en todas nuestras células a través de un alfabeto de 4 letras, que representan 4 estructuras químicas: Timina (T), Adenina (A), Citosina (C) y Guanina (G). Con estas 4 letras se escribe la historia de la vida.

Por otro lado, en computación, toda la información que se cursa: las imágenes, la música, las páginas web que visitamos, etc. está codifica en dos dígitos: el cero y el uno. El procesador de la computadora sólo reconoce estos dos números. En vez de reconocer cuatro estructuras químicas -como la célula reconoce al ADN-, el procesador lee pulsos eléctricos. Cuando recibe una señal eléctrica entiende que es un “1”, mientras que cuando no la recibe interpreta un “0”. Si entonces escribimos una palabra en un procesador de texto, el programa la traducirá a su código de ceros y unos, el código binario.

Considerando esto, un grupo de investigadores del Instituto de Bioinformática Europeo propuso un método para reemplazar los medios de almacenamiento de datos convencionales –pendrive, discos rígidos, DVDs, Blue Ray, etc.- por ADN. Según ellos, el ADN posee gran capacidad de almacenamiento en poco espacio, durabilidad –bajo ciertas condiciones de almacenamiento- y, como argumento indiscutible, una trayectoria irrefutable como medio de almacenamiento de información. Si bien no está probado, es altamente probable que esta molécula haya almacenado la información biológica desde hace más de 3000 millones de años.

Estos investigadores, que publicaron su trabajo hace unos pocos días en la revista Nature, lograron almacenar en una molécula de ADN 5 archivos: 154 poemas de Shakespeare en formato TXT, una publicación científica en PDF, una fotografía en JPEG, 26 segundos de un famoso discurso de Martin Luther King en MP3 y el texto de un código de programación utilizado en el trabajo, en formato TXT. Para lograrlo, convirtieron el código binario de cada uno de estos archivos en código en base 3. Es decir, de un lenguaje de sólo ceros y unos pasaron a uno de tres estados: ceros, unos y dos. Ese código luego se tradujo a 4 letras, las del ADN: A, C, G y T. Obtenida la secuencia de letras de cada archivo, el ADN se sintetizó uniendo según la secuencia obtenida las moléculas de Citosina, Guanina, Timina y Adenina. Esta muestra de ADN se liofilizó -técnica de preservación de alimentos u otros basada en la deshidratación por frío- y se transportó de EUA a Alemania. Ya en Europa, la muestra fue secuenciada, y se hizo el proceso inverso al que describimos aquí. 4 de los 5 archivos se obtuvieron inmediatamente. Al quinto, hubo que reconstruirle la secuencia pero también pudo ser recuperado.

Para los investigadores, almacenar información en el ADN, es una posible solución para el futuro a las limitaciones actuales de almacenamiento de datos. Tal vez, dentro de muchos años, en vez de copiarnos la discografía de Almafuerte en un DVD, la pasemos a la misma molécula que tenemos dentro de nuestras células. O bien compremos películas copiadas en Parque Rivadavia en tubos de ensayo…

Para más información, pueden leer la publicación original (en inglés) aquí: http://www.nature.com/nature/journal/vaop/ncurrent/full/nature11875.html

Galo Balatti

Aquí se observa el proceso de transformación de la información, tomando una frase del poema de Shakespeare. Las letras del mensaje son transformadas en un lenguaje de 3 números (base 3). De ahí se traducen al lenguaje de la vida, de 4 letras. Finalmente, se sintetizan moléculas de DNA respetando la secuencia obtenida.


jueves, 24 de enero de 2013

La ciencia argentina se embarca hacia la Antártida

Hace minutos partió desde la vereniega ciudad de Mar del Plata el buque oceanográfico Puerto Deseado –operado por la Armada Argentina- en el marco de la Campaña Antártica 2012-2013 organizada por el CONICET. El buque, con más de 80 científicos a bordo, recorrerá el Mar Argentino hasta el Océano Antártico con múltiples propósitos.

Vista satelital de Suramérica y el continente antártico. Foto: NASA
Por un lado, busca ampliar los conocimientos en diversidad biológica. Entre otras cosas, se recolectarán peces y se analizará su ADN para colaborar con el proyecto iBOL, una iniciativa internacional que busca asociar especies a códigos de barras a fin de crear una gran base de datos que pueda ser consultada por cualquier investigador, al igual que se asocian productos comerciales con códigos de barras para que consulten los cajeros en los supermercados. El ADN a estudiar será el ADN mitocondrial, el mismo que se analiza en casos forenses como la identificación de nietos de desaparecidos durante la última dictadura militar. También se buscarán nuevas especies a profundidades de hasta 3000 metros.

Por otro lado, se realizarán otros tipos de ensayos, de tipo geológicos, meteorológicos, hidrográficos y fisicoquímicos. De esta forma se aprovecha al máximo la travesía para una gama amplia de disciplinas.

El buque, construido en el año 1971, fue transferido al CONICET por decreto Nacional en el ’72 y operado por la Marina desde 1978. Durante la guerra de Malvinas participó como Buque Hospital y cuenta con equipos gravamétricos –utilizados para cuantificar sustancias-, magnetómetros –cuantificación de magnetismo-, sonar de alta frecuencia y laboratorio geológico. Permanecerá en la Antartida aproximadamente 2 meses y tendrá allí el primero recambio de personal –en la base chilena Frei-, siendo el segundo en la ciudad de Ushuaia.

Galo Balatti


El buque "Puerto Deseado". Foto: Blog "Industria Militar Argentina"


martes, 25 de diciembre de 2012

Convocatoria para “Tecnoemprendedores” cordobeses

Los miembros de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) que decidan el próximo año emprender un proyecto independiente, cuentan con la posibilidad de presentarse en la segunda convocatoria de “Tecnoemprendedores UNC”.

La convocatoria −organizada por el Parque Científico Tecnológico junto a la Incubadora de Empresas de la UNC− tiene como objetivo incentivar la presentación de proyectos innovadores que puedan convertirse en empresas de base tecnológica (EBT´s) y está dirigido a docentes, investigadores, egresados recientes y alumnos.

Los proyectos ganadores deberán primero pasar por un proceso de pre-incubación que consiste en una capacitación para consolidar un plan de negocios. Si el plan de negocios es aprobado y el proyecto cumple con los requisitos, los emprendedores podrán ingresar a la Incubadora de Empresas UNC.

La presentación de proyectos comenzó el 1 de diciembre y estará abierta hasta el 12 de abril de 2013 en Mesa de Entrada de SECyT, Av. Filloy s/n, Ciudad Universitaria, Córdoba.

La pre-incubación de los proyectos seleccionados comenzará en mayo del 2013 y tendrá una duración de 6 meses.

Las consultas pueden ser realizadas al tel (0351)-5353756 int. 17307 al 17309, o por mail a  incubadoraunc@secyt.unc.edu.ar


Víctor Juarez

viernes, 30 de noviembre de 2012

Nuevas becas de grado y posgrado del Instituto Sábato

En la actualidad, la ciencia y la tecnología de materiales son actualmente disciplinas en auge, con gran impacto en los avances científicos y tecnológicos que se observan en numerosos ámbitos de la vida cotidiana, como ser el almacenamiento de energía, desarrollo de nuevos dispositivos electrónicos, informática, salud, alimentos, indumentaria, materiales deportivos y más.  En los últimos años, ha surgido la necesidad de formar nuevos profesionales en estas áreas. Para suplir este déficit, el Instituto Sábato se encuentra ofreciendo becas para la carrera de grado de Ingeniería en Materiales y el posgrado de Maestría en Ciencias y Tecnología de Materiales, buscando la dedicación exclusiva de estudiantes. Los exámenes de admisión se realizarán en los primeros días de diciembre de 2012.

Nanotubo de Carbono, uno de los principales
personajes  del desarrollo de nuevos materiales
 
Nanotubosdecarbono.com
Es importante aclarar que la ingeniería, la ciencia y tecnología de materiales son áreas que se complementan para lograr el desarrollo de nuevos materiales y dispositivos a partir del estudio básico de las propiedades y estructuras de la materia.

A lo largo de la historia, las civilizaciones han aprendido a conocer y manipular los materiales con el fin de mejorar la calidad de vida de las mismas, ya sea en la construcción de viviendas, en las herramientas de agricultura y de caza y en muchísimos más objetos. Tal es así que pueden clasificarse distintas etapas en la prehistoria a partir de los materiales que estas civilizaciones manipulaban en cada época, Edad de Piedra, Edad de Cobre, Edad de Bronce, Edad de Hierro, etc.

En los últimos siglos, se dieron grandes avances en cuanto al conocimiento de materiales, y esto favoreció al desarrollo de tecnologías más avanzadas y a poder explorar la materia a escalas cada vez más pequeñas. El descubrimiento del átomo a comienzo del siglo XX significó uno de los avances científicos más importantes de la historia y aportó una herramienta crucial para el conocimiento y manipulación de la materia a pequeñas escalas, dando lugar al desarrollo de nuevos materiales. Cuanto menor es la escala a la que se logra manipular la materia, mejores son las innovaciones y la versatilidad que se pueden conseguir en nuevos materiales. En los últimos años, la nanociencia y la nanotecnología han sido ramas que mediante la manipulación de la materia a nivel atómico y molecular aportan grandes avances al desarrollo de materiales, encontrando materiales con propiedades físicas y químicas adecuadas para cada propósito.

La figura de Barack Obama creada con nanotubos de carbono. Esta imagen proviene
de un microscopio especial para observar nanoestructuras. Nanobama,com

Más información sobre las becas:









Andrés  Armúa

jueves, 29 de noviembre de 2012

La química de iluminar el agua

Tradicionalmente se ha asociado el sector de la química con el deterioro medioambiental. Si bien antaño existió una fuerte relación entre las industrias químicas y la contaminación en general, hoy el paradigma ha cambiado y la química ha podido no sólo adaptarse a políticas tendientes a reducir el impacto ambiental y generar sustentabilidad, sino que también puede convertirse en un sujeto activo al servicio del planeta para evitar, mitigar o directamente remediar procesos contaminantes.

Este nuevo enfoque de la química está basado en la denominada química verde, y apunta a aprovechar las enormes bondades de esta disciplina -que ha sido determinante para el avance tecnológico del último siglo- de forma sustentable, es decir, sin comprometer a las generaciones futuras en pos de satisfacer las necesidades del presente.

Y, como un ejemplo irrefutable de esta nueva química, vamos a presentar a la fotocatálisis. La fotocatálisis es, en forma literal, catálisis inducida por luz (“foto” deriva del griego phōs, que significa luz). La catálisis es, básicamente, el proceso por el cual una reacción química que no sucedería en forma espontánea se produce con un aporte mínimo de energía, y los catalizadores son las sustancias químicas que la realizan. Resumiendo, ciertas reacciones sólo ocurren en presencia de moléculas llamadas catalizadores.
Conociendo ahora el concepto de fotocatálisis, veamos su utilidad… La mayoría de los contaminantes presentes en el aire o en el agua, como los óxidos de nitrógenos despedidos por los coches o los hidrocarburos contaminantes de desechos industriales en agua, pueden ser degradados a moléculas más pequeñas no contaminantes, como el gas nitrógeno -que compone 70% del aire que respiramos- o el dióxido de carbono -gas que exhalamos en cada ciclo de respiración-, gracias a la catálisis. De hecho, el convertidor catalítico de un automóvil funciona con un catalizador de metales preciosos y transforma hidrocarburos, óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono en agua, gas nitrógeno y dióxido de carbono.

Algo similar puede realizarse con un baratísimo compuesto químico llamado Dióxido de titanio. El dióxido de titanio (TiO2) es un semiconductor y fotocatalizador. Un semiconductor es un material que puede comportarse como aislante o conductor de cargas eléctricas, según las condiciones del ambiente. El silicio usado en circuitos electrónicos, por ejemplo, es un semiconductor. En el caso del TiO2 como protagonista de la fotocatálisis, el proceso se inicia cuando el semiconductor es iluminado con luz solar o artificial, absorbiendo radiación ultravioleta. La energía lumínica que impacta sobre el material provoca el escape de un electrón formando lo que se denomina par electrón-hueco. Este hueco, de carga positiva (por la pérdida del electrón, de carga negativa que mantenía neutra la molécula) forma lo que se conoce como radicales libres; moléculas muy inestables, y por lo tanto muy reactivas. El hecho de que los radicales libres sean tan reactivos redunda en moléculas altamente oxidantes. Y que sean oxidantes es lo que buscamos, ya que la oxidación no es más que la pérdida de electrones. La pérdida de electrones implica que se rompan enlaces en las moléculas, lo que redunda en que las moléculas se vuelvan más pequeñas. Finalmente, que una molécula se transforme en moléculas más sencillas significa simplemente que se está degradando. Visto en algo cotidiano, cuando prendemos fuego a la leña para el asado, estamos haciendo lo propio: oxidamos la madera convirtiéndola en moléculas más pequeñas, en ese caso dióxido de carbono y agua. La energía que se desprende de esa combustión es la luz y el calor brindado por las llamas del fuego.


Aunque parezca harina, no lo es. Es el citado Dióxido de titanio.

Es así como la fotocatálisis propone resolver, por ejemplo, el problema de purificar el agua, ya que no sólo degrada contaminantes, sino que también vuelve inactivas a bacterias y virus, es decir, descontamina y desinfecta el agua. En la Argentina, investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) lograron adherir dióxido de titanio a botellas de plástico con el fin de producir un dispositivo purificador barato y práctico: basta con colocar el agua a purificar dentro de las botellas y dejarlas al sol un rato.

Por su parte, un grupo de científicos del Instituto de Química, Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE) de la Universidad de Buenos Aires ha desarrollado procesos para adherir el TiO2 a cerámicos, a fin de producir cerámicas autolimpiantes. Estas cerámicas podrían ser utilizadas, por ejemplo, en hospitales con la finalidad de mantener la higiene adecuada. O bien, en cualquier cocina doméstica,  para mantener los azulejos libres de grasa.


Dos de los prototipos desarrollados por el CNEA. Abajo la mencionada botella con TiO2. Arriba un prototipo mas actual y completo: La botella negra contiene nanopartículas de hierro que, ingresadas al circuito, remueven el arsénico del agua. La gran columna violeta es la que provoca la fotocatálisis, ya que emite luz ultravioleta, necesaria para formar la reacción de descomposición. Fotos: Gentileza de la Comisión Nacional de Energía Atómica. www.cnea.gov.ar

Ese tipo de procesos químicos, aplicados convenientemente, pueden ayudar a resolver el desafío de sustentabilidad al que nos estamos enfrentando hoy en día, y que se recrudecerá en el futuro inmediato. La química entonces, como toda ciencia, puede sumar mucho al progreso humano si es pensada con ese fin.


Galo Ezequiel Balatti