Hace minutos partió desde la vereniega ciudad de Mar del Plata el buque oceanográfico Puerto Deseado –operado por la Armada Argentina- en el marco de la Campaña Antártica 2012-2013 organizada por el CONICET. El buque, con más de 80 científicos a bordo, recorrerá el Mar Argentino hasta el Océano Antártico con múltiples propósitos.
Por un lado, busca ampliar los
conocimientos en diversidad biológica. Entre otras cosas, se recolectarán peces
y se analizará su ADN para colaborar con el proyecto iBOL, una iniciativa
internacional que busca asociar especies a códigos de barras a fin de crear una
gran base de datos que pueda ser consultada por cualquier investigador, al
igual que se asocian productos comerciales con códigos de barras para que
consulten los cajeros en los supermercados. El ADN a estudiar será el ADN mitocondrial,
el mismo que se analiza en casos forenses como la identificación de nietos de
desaparecidos durante la última dictadura militar. También se buscarán nuevas
especies a profundidades de hasta 3000 metros.
Vista satelital de Suramérica y el continente antártico. Foto: NASA |
Por otro lado, se realizarán
otros tipos de ensayos, de tipo geológicos, meteorológicos, hidrográficos y
fisicoquímicos. De esta forma se aprovecha al máximo la travesía para una gama
amplia de disciplinas.
El buque, construido en el año
1971, fue transferido al CONICET por decreto Nacional en el ’72 y operado por
la Marina desde 1978. Durante la guerra de Malvinas participó como Buque Hospital
y cuenta con equipos gravamétricos –utilizados para cuantificar sustancias-,
magnetómetros –cuantificación de magnetismo-, sonar de alta frecuencia y
laboratorio geológico. Permanecerá en la Antartida aproximadamente 2 meses y
tendrá allí el primero recambio de personal –en la base chilena Frei-, siendo el segundo en la ciudad de
Ushuaia.
Galo Balatti
El buque "Puerto Deseado". Foto: Blog "Industria Militar Argentina" |
No hay comentarios:
Publicar un comentario